Una danza ancestral para tu salud física, mental y emocional
A través de esta danza ancestral activas y fortaleces los chakras de la pelvis, estableciendo así una buena raíz que te permita crecer y moverte desde la aceptación, la seguridad y la creatividad.
Durante el calentamiento se incorporan ejercicios de otras disciplinas de baile y Yoga que te ayudarán a mejorar tu coordinación, fuerza y flexibilidad.
Esta danza te proporciona una oportunidad para explorar el cuerpo y su movimiento sensual y sutil.
Aparte del trabajo de técnica a través de ejercicios específicos, coreografías e improvisación, aprenderás a entender los ritmos árabes más usados en esta danza y a identificarlos en diferentes piezas musicales.
¿En qué puede ayudarte?
A mejorar
A liberar y
A aumentar
¿Quién imparte?
Iraya Noble
Danza del Vientre Fusión¿Dónde se celebra?
Calle Tinerfe, 12, La Laguna, España
El proceso, Espacio de consciencia y movimiento46
4.9
/5
Testimonios
Más información
La danza del vientre tiene movimientos muy diversos, que requieren un control muy preciso del suelo pélvico y el bajo vientre, una conciencia corporal, la capacidad de relajar ciertos músculos y tensar otros. Y también requiere mucha coordinación ya que a veces movemos diferentes partes del cuerpo a diferentes tempos. Es por eso que esta danza, fácil a simple vista, es de hecho bastante compleja.
Por tanto, el énfasis se pondrá en primer lugar en la cadera, tanto en el fortalecimiento del suelo pélvico como en la capacidad de controlar el bajo vientre, y darle la dirección y tonos adecuados a la pelvis para ejecutar movimientos de diferentes tamaños y cualidades. Esto en definitiva significa fortalecer y despertar los dos primeros chakras (el chakra de raíz y el chakra sacro) lo cual nos permitirá trabajar los chakras superiores (torso y brazos) partiendo de una base sólida.
Las clases se estructuran de la siguiente manera:
– Calentamiento: se hará, dependiendo de la sesión, comenzando en el suelo o de pie. Se harán ejercicios para fortalecer el abdomen y el suelo pélvico, y para movilizar y descargar las articulaciones.
– Técnica: movimientos de cadera, comenzando normalmente con movimientos suaves y lentos (figuras de ocho y deslizamientos) para luego trabajar movimientos fuertes y secos (golpes y caídas).
El torso y los brazos se irán introduciendo poco a poco para poder integrar los diferentes movimientos y coordinarlos con las caderas. Los movimientos se practicarán primero en el lugar, y más tarde se aprenderá a usar esos mismos movimientos en el desplazamiento.
Es bueno recordar que la danza del vientre no es solamente mover las caderas (aunque las caderas es un componente clave en esta danza), también es sutileza, expresión, empoderamiento, consciencia corporal y la capacidad de transmitir a través del movimiento.
El trabajo de técnica y coordinación se trabajará también a través de combos (secuencias cortas) y coreografías.
Por último, las clases se acompañan con teoría de los ritmos árabes, donde se explica la estructura de los mismos, cómo pueden bailarse y en qué tipo de música árabe podemos encontrarlos.
Se hará constante hincapié en la postura básica la cual se invita a mantener en cada movimiento. Esta postura ayudará a protegernos la zona lumbar y al mismo tiempo activar el abdomen, en concreto el bajo vientre, el cual será el motor de la mayoría de los movimientos de cadera. Esto es lo que ayudará a controlar la pelvis y darle mayor precisión a los movimientos.
Contenidos:
– Calentamiento que incluye ejercicios de coordinación y yoga, para preparar el cuerpo, movilizar articulaciones y fortalecer el suelo pélvico y el bajo vientre (primer y segundo chakras).
– Técnica de caderas: figuras de 8 horizontales y verticales, deslizamientos, golpes y caídas de cadera.
– Trabajo de disociación del torso y técnicas de brazos.
– Trabajo postural que permitirá proteger las lumbares y darle el tono adecuado a nuestro abdomen para poder ejecutar los movimientos con control y precisión.
– Coreografías que permiten trabajar la técnica, coordinación y entendimiento de la música árabe
– Posibilidades de crear nuestro propio estilo y movimiento a través de ejercicios de improvisación
– Movimientos con y sin desplazamiento
– Diferenciación entre movimientos sutiles y suaves y movimientos rápidos y fuertes
– Ondulaciones
– Vibraciones
– Ritmos árabes: estructura y reconocimiento de ritmos en piezas de música modernas, clásicas y tradicionales.
Las clases son de nivel abierto, todas las personas son bienvenidas independientemente de su nivel, edad o sexo, ofreciendo la posibilidad de que cada persona trabaje a su propio ritmo y dentro de sus posibilidades. Tanto si eres nueva/o en esta danza o la llevas practicando hace tiempo, estas clases te proporcionarán herramientas para construir una base sólida, mejorar la
postura y la técnica y encontrar nuevas formas de crear movimiento.
Están dirigidas:
A cualquier persona interesada en la danza del vientre
A cualquier persona que le guste bailar y explorar las infinitas posibilidades del cuerpo en
movimiento
A cualquier persona que quiera explorar la sensualidad y la sutileza de esta danza
A cualquier persona que quiera descubrir las diferentes formas en que podemos mover las
caderas y el resto del cuerpo
Personas que quieran fortalecer el suelo pélvico, mejorar la postura, trabajar la improvisación y la
expresión.
• Mejora de la postura y fortalecimiento de la espalda
• Control de los músculos de la pelvis
• Mejora de la coordinación
• Bienestar fisico, mental y emocional
• Aprender a disociar diferentes partes del cuerpo construyendo así nuevas conexiones neuronales
• Aprender a crear un estilo propio
• Posibilidad de expresarte a través de la danza en un ambiente amable y seguro, libre de prejuicios
• Fortalecimiento y flexibilidad del suelo pélvico y el abdomen, lo cual puede beneficiar a cualquier persona (estabilidad de la pelvis, mejora de la postura y liberación de tensiones innecesarias) y en concreto a las personas con problemas de incontinencia o mujeres post-parto.
Para solicitar plaza en puedes hacerlo rellenando tus datos en Reserva tu plaza desde El proceso o también llamando directamente a Iraya a su número de teléfono 602 610 354.
En caso de que quisieras venir a probar una clase, puedes hacerlo en su horario habitual con un coste de 10€, siempre llamando antes a Iraya para saber si hay disponibilidad. En caso de que después te apuntaras a las clases regulares, esa cantidad será descontada del importe de la cuota mensual que es de 35€.
Cualquier otra consulta puedes ponerte en contacto con nosotros a través del email info@el-proceso.com.