Con los pies en la tierra
28 enero, 2023
- 10:00h a 14:00h
Límites
25 febrero, 2023
- 10:00h a 14:00h
Fluir con los impulsos
25 marzo, 2023
- 10:00h a 14:00h
Mi cuerpo en relación
29 abril, 2023
- 10:00h a 14:00h
Toma de decisiones
27 mayo, 2023
- 10:00h a 14:00h
Movimiento intuitivo
24 junio, 2023
- 10:00h a 14:00h
Conciencia Corporal y Movimiento Creativo
El cuerpo es nuestro vehículo expresivo y nuestro canal creativo. Todo pasa por el cuerpo. Cuando no estamos en conexión con él, podemos tener la sensación de no sentirnos espontáneas/os, de no poder reconocer las sensaciones que afloran, de estar como fuera de tiempo o de no percibir bien el espacio en el que estamos. Este tipo de sensaciones son una señal de que nuestro cuerpo no fluye con naturalidad y, por lo tanto, su expresión y autenticidad se encuentran limitadas.
Recuperar el diálogo, la escucha y la fluidez para permitir que emerja nuestro Cuerpo Creativo es el camino que propone este taller desde una práctica de trabajo con y desde el cuerpo.
Es un proceso de devolverle el mando a ese cuerpo único, especial y auténtico que somos. Liberando las sensaciones, emociones y el movimiento del control mental racional que lo limita e iniciando, de este modo, un camino de conciencia y soberanía que nos abre a las múltiples realidades que somos capaces de vivir y de expresar.
¿En qué puede ayudarte?
A aumentar tu confianza
A expandir tu creatividad
A mejorar tu autoescucha
¿Quién imparte?
Itahisa Borges Méndez
Expresión corporal creativa - Contact Improvisación¿Dónde se celebra?
Calle Tinerfe, 12, La Laguna, España
El proceso, Espacio de consciencia y movimiento83
5.0
/5
Testimonios
Más información
El cuerpo es un espacio de conflicto para muchas personas.
Sentirse gorda, flaca, fea, torpe, con vergüenza de enseñar, poco deseada y un largo etcétera, son sensaciones alarmantemente habituales y comunes.
Percibirnos como encerradas en un lugar que no nos pertenece limita nuestro movimiento y capacidad de acción e incide de manera directa en cómo nos colocamos frente al mundo, en nuestra autoestima y en el valor que nos damos.
Es una relación tóxica que necesita ser urgentemente sanada.
Para ello, necesitamos trabajar con y desde el cuerpo, aprender a reconocerlo en su diversidad como ese lugar íntimo que habitamos, en su belleza e inteligencia, y a reconciliarnos con él dándole el espacio que necesita para liberar su movimiento.
La invitación es a reconocer nuestro cuerpo como nuestra propia casa.
Una casa que tiene valor, que necesita atención y en la que podamos permitirnos estar como nos de la gana, cómodas, seguras y con la confianza de poder darnos lo que necesitamos.
Este taller está dirigido a cualquier persona que:
* se sienta incómoda en su cuerpo, poco espontánea, con la sensación de estar en un cuerpo que no le pertenece y quiera recuperar y mejorar esa relación.
* quiera liberarse de los condicionamientos impuestos sobre el cuerpo y descubrir una manera diferente relacionarse con él.
* se sienta transitando un proceso de cambio y necesite aprender a cultivar la aceptación, el amor propio, a poner límites, a soltar y moverse para liberar energía y expresarse en libertad.
* quieran explorar nuevas vías de desarrollo personal a través de la práctica corporal.
Sesión 1, sábado 28 de enero de 10h a 14h:
Con los pies en la tierra
Trabajaremos la noción de soporte. Volver a pasar por el cuerpo de manera consciente cómo ponernos de pie y movernos reconociendo nuestros apoyos nos permite liberar cargas que podemos estar sosteniendo sin necesidad.
Desde este reconocimiento ver que también podemos ser soporte que puede acompañar a otros.
Sesión 2, sábado 25 de febrero de 10h a 14h:
Límites
Estudiaremos cómo nos relacionamos con los límites a partir de la información que podemos leer en nuestro cuerpo.
Practicaremos estrategias para poner o para flexibilizar nuestros límites y pondremos en común contradicciones y dificultades a la hora de colocarnos frente a ellos.
Sesión 3, sábado 25 de marzo de 10h a 14h:
Fluir con los impulsos
Soltar el control y dejarnos llevar por lo que ocurre en cada momento es una práctica.
Los lugares de desafío e incertidumbre son lugares que podemos situar en el cuerpo, que podemos visitar y escuchar para poder permitirnos, de a poco, abrirnos cada vez más a lo que pueda pasar de una manera ligera y creativa.
Sesión 4, sábado 29 de abril de 10h a 14h:
Mi cuerpo en relación
Formamos parte de un entramado complejo de relaciones, entre las que podemos vivir de una manera aislada o, entre las que podemos dialogar formando parte de una danza.
Durante esta sesión nos abriremos a percibir, a sensibilizar lo órganos receptores, observando cómo percibe mi cuerpo, cómo me afecta y cómo me puedo dejo afectar por todo lo que me rodea.
Sesión 5, sábado 27 de mayo de 10h a 14h:
Toma de decisiones.
El cuerpo también decide y, a veces, de maneras muy contundentes.
Vamos a darle un tiempo de escucha y de conciencia al cuerpo que decide, entrando en el sentir como brújula ante las múltiples posibilidades que una situación concreta puede brindarnos.
Sesión 6, sábado 24 de junio de 10h a 14h:
Movimiento intuitivo.
En esta última sesión vamos a soltar todas las herramientas y dejarnos llevar por la intuición.
A través de la improvisación iremos integrando todo lo trabajado hasta aquí para asentar los nuevos recursos o lugares que afloran a través del cuerpo y se expresan en movimiento creativo.
Las distintas dinámicas de trabajo se fundamentan sobre tres pilares básicos:
CONCIENCIA CORPORAL. Es un trabajo que arroja luz sobre zonas no integradas o visitadas de nuestro cuerpo para ampliar, a medida que se vaya trabajando, su amplitud de movimiento y capacidad de acción. Se relaciona con la aceptación de los rangos de movimiento, la capacidad de reconocer la mecánica del cuerpo anatómico, con el reconocimiento de zonas donde hay estancamiento energético, así como la percepción externa de nuestro cuerpo en relación, con el espacio y con los otros.
ESCUCHA ACTIVA. Es la práctica de una actitud hacia el cuerpo en movimiento o en acción. Se trata de cultivar una actitud de receptividad en el interior y una actitud de disponibilidad en el exterior que responda a los estímulos que van fluyendo desde el cuerpo. Estar en este estado es lo que nos va a permitir dejar de controlar a nuestro cuerpo y permitir que se exprese en su creatividad.
IMPROVISACIÓN. Es el recurso que nos va a permitir explorar (y ampliar) los límites de nuestra creatividad. Improvisar es abrir la puerta a que el cuerpo viva y se expresa en el momento sin estar sujeto a pautas formales rígidas. El juego y la experimentación, forman parte de esta herramienta para dejarnos sorprender por nuevas imágenes, ideas, movimientos que nunca había pensado antes y, al mismo tiempo, permitir el diálogo espontáneo en relación.
Algunos beneficios del taller:
- Activación física y energética del movimiento.
- Mejora de la relación de amor con una misma.
- Construcción de un centro propio desde el cual moverse y relacionarse.
- Escucha y compresión sobre los procesos psico-físicos que afectan nuestro día a día.
- Mayor conciencia y autonomía con respecto a lo que nos sucede en relación al cuerpo.
- Libertad a la hora de expresarse, bailar o dejarse fluir con el movimiento improvisado.
Itahisa te ofrece la posibilidad de pagar el taller en cuotas de 45€ por cada sesión o pagarlo en cuotas única por adelantado de 130€ para el caso de 3 sesiones y de 250€ para el proceso completo de las 6 sesiones, beneficiándote de un descuento. Y en el caso de que necesites una mayor flexibilidad en los pagos, no dudes en hacérselo saber.
Para solicitar plaza puedes hacerlo rellenando tus datos en Reserva tu plaza desde El proceso o también enviándole un whatsapp a Itahisa a su número de teléfono 627 276 279, tras lo cual te indicaremos si hay plazas disponibles y cómo realizar el pago.
Cualquier otra consulta puedes ponerte en contacto con nosotros a través del email info@el-proceso.com.