Toma consciencia de la divinidad que hay en ti
Con cada una de las prácticas de yoga que te ofrece Pedro podrás experimentar tomas de consciencia a diferentes niveles, tanto corporales como internos, en cualidades como la flexibilidad, el fortalecimiento o la alineación.
Sea desde la intensidad muscular en Vinyasa, la respiración de fuego en Kundalini, o la rendición a la apertura del Yin, la intención común en las clases es que explores la posibilidad de que tu cuerpo, mente, corazón y alma se fusionen en uno para, desde ahí, ir más allá.
¿En qué puede ayudarte?
A aperturar tu corazón
A calmar tu mente
A iluminar tu mirada
¿Quién imparte?
Pedro Rodríguez
Yoga Vinyasa, Kundalini y Yin¿Dónde se celebra?
Calle Tinerfe, 12, San Cristóbal de La Laguna, España
El proceso, Espacio de consciencia y movimiento46
4.9
/5
Testimonios
Más información
Qué es Vinyasa
Vinyasa podría no considerarse un tipo de yoga en sí, sino una manera de practicar que reúne varios elementos fundamentales de las principales tradiciones yóguicas. El término sánscrito ‘vinyasa’ puede traducirse como ‘ordenar el cuerpo paso a paso de una manera especial’, sincronizando la respiración y el movimiento a través de los asanas o posturas de yoga, lo que le aporta esa característica ‘dinámica’ a la práctica, por la cual es profusamente conocido. Los componentes vertebradores de la práctica de vinyasa son el Saludo al Sol y la respiración Ujjayi.
* El saludo al sol o Surya Namaskar es una práctica universal en el yoga especialmente útil para calentar el cuerpo, potenciar la circulación, activar el metabolismo, la producción de energía, y preparar los tejidos para cualquier actividad.
* La respiración Ujjayi es una técnica de pranayama que tiene como objetivo purificar, aumentar y distribuir la energía en el cuerpo y la mente. Ujjayi es un vocablo sánscrito que significa “victorioso”. Pero también es conocida como ‘respiración del océano’ por el sonido que produce la fricción del aire en torno a la glotis, en la garganta, durante el proceso respiratorio. Esta respiración sirve además como ‘barómetro’ para medir la intensidad que se pone en la práctica, respetar los límites y tomar conciencia de los umbrales de tolerancia, aspecto muy importante para practicar yoga dentro de ‘rangos saludables’.
El Saludo al Sol, en sus diferentes variantes, sincronizado con la respiración del océano, definen el hilo conductor que va enlazando todos los asanas, las diferentes geometrías que adopta el cuerpo durante el flujo dinámico de vinyasa. La atención consciente sostenida durante el desarrollo de este flujo es un excelente medio para explorar el momento presente, elevar la práctica de vinyasa a una meditación en movimiento y poder acceder, de manera gradual, inteligente y, sobre todo, compasiva, a estados más profundos de interocepción y autoconocimiento.
Metodología
Esta práctica describe una curva de energía que comienza con simples movimientos para despertar los tejidos, calentando progresivamente y preparando el cuerpo para mayores desafíos en los asanas más exigentes durante el clímax de la práctica, a lo que sigue una fase de enfriamiento e integración final en la relajación. Todo ello se desarrolla secuencialmente bajo la perspectiva de la biomecánica, con especial énfasis en el alineamiento funcional. Si bien es una práctica exigente, también lo es adaptable, por lo que es accesible para todas las personas que no tengan limitaciones importantes, incluso también si se desea debutar a una edad avanzada, aunque se recomienda estar familiarizado con los asanas principales y sentirse ‘relativamente cómodo’ con el flujo de Saludo al Sol.
Beneficios
* Promueve la circulación y la relajación de la musculatura lisa de los vasos sanguíneos, es una herramienta ideal para mejorar el funcionamiento del sistema cardiovascular.
* Al tratarse de un estilo de yoga dinámico, Vinyasa yoga implica realizar un importante trabajo muscular que va a permitir optimizar el equilibrio entre Fuerza y Flexibilidad, además de mejorar la tonificación de la musculatura y la estabilidad estructural del cuerpo.
* Este dinamismo de Vinyasa yoga también va a permitir aumentar el metabolismo de las grasas, acelerar la pérdida de grasa y toxinas, y aumentar el metabolismo de la energía, elevar los niveles de energía y bienestar.
* La atención necesaria para la coordinación consciente entre movimiento y respiración requiere implicar de manera importante al Sistema Nervioso Central, lo que beneficia a la salud cerebral, mejora la concentración, reduce la fatiga mental y los niveles de estrés y ansiedad.
Las clases de Vinyasa Yoga se celebran en el Espacio de forma presencial los martes y jueves de 19h a 20:30h, teniendo a tu disposición la posibilidad de disfrutarlas también en formato online en ese mismo horario.
El precio mensual para 1 clase semanal presencial al mes es de 30€ y de 2 clases semanales es de 50€
Para solicitar tu plaza puedes hacerlo rellenando tus datos en Reserva tu plaza desde El proceso o también llamando directamente a Pedro a su número de teléfono 620 223 674 o enviándole un email a pedro_d_rb@hotmail.com.
Te ofrecemos la posibilidad de que vengas a una clase de prueba en su horario regular por el precio de 10€, siempre llamando antes a Pedro para saber si hay disponibilidad de espacio y cuya cantidad te será descontada de la cuota mensual si te unes al grupo.
Pedro también ofrece en formato online clases de Kundalini y de Yin y para saber horarios y precios no dudes en ponerte en contacto con él.
Cualquier otra consulta puedes ponerte en contacto con nosotros a través del email info@el-proceso.com.
Qué es Kundalini Yoga
A Kundalini Yoga se le conoce como el “Yoga de la Conciencia”. Se reconoce como un tipo de yoga o una tecnología sagrada que aúna un conjunto de técnicas yóguicas sencillas capaces de llevarte hacia estados más profundos de conciencia en un proceso progresivo de despertar. Mediante series de ejercicios denominados Kriyas, mudras o gestos, bandhas o cierres energéticos, dhrist o enfoque visual, mantras y principalmente técnicas de respiración, genera un impacto profundo y rejuvenecedor en el sistema nervioso y en las glándulas. Teniendo en cuenta que nuestro estado anímico y energético depende de la producción hormonal del sistema endocrino o glandular, estos ejercicios cuerpo-mente te permiten acceder muy rápidamente a nuevos estados de conciencia, energía y bienestar general.
Metodología
La práctica de kundalini yoga sigue una estructura bien definida con una serie de elementos sinérgicos que se retroalimentan para provocar un cambio de estado en todos los niveles. La práctica comienza con un proceso de apertura o sintonización inicial, al que le sigue un sencillo calentamiento, un kriya o serie de ejercicios con un objetivo definido, una relajación para integrar los beneficios de la práctica y meditación final (frecuentemente meditación con mantras). Si bien no es una práctica que haga énfasis en el trabajo corporal, sí que es exigente a pesar de la sencillez de los asanas, debido a la combinación de éstas con respiraciones poderosas.
Beneficios
* Fortalece el múltiple sistema psico-neuro-inmune-endocrino con todas las repercusiones que ello implica a nivel de inmunidad, estado del sistema nervioso, estado mental y emocional.
* Aumento de la oxigenación y flujo sanguíneo hacia las glándulas, dando como resultado una elevación de la conciencia y mayor vitalidad.
* Mantiene el cuerpo en forma, fortalece el sistema nervioso y entrena la mente para ser fuerte y flexible ante los cambios y el estrés.
* Te permite acceder a un estado de empoderamiento, neutraliza las inseguridades y emociones nocivas.
* Reprograma tu subconsciente para crear hábitos positivos.
* Mejora la intuición y la conexión espiritual
Qué es Yin Yoga
Yin Yoga es una práctica estática, profunda y meditativa que aumenta la consciencia corporal y permite despertar conscientemente a los patrones de energía y a la bio-información emergente del cuerpo dentro de una perspectiva de aceptación y apertura. A diferencia de los estilos más dinámicos del yoga como Vinyasa, en los objetivos de Yin Yoga no está fortalecer o involucrar a los músculos, sino relajarlos. De esa manera podemos afectar a los tejidos más profundos del cuerpo, los elementos que son menos contráctiles como tendones, ligamentos, huesos y articulaciones, junto a las fascias Al ser el tejido conectivo más rígido, necesita un enfoque diferente al tejido muscular que es más elástico, de ahí que en Yin Yoga se mantenga una postura o asana sentada o acostada durante 3 a 5 minutos o más. La aplicación de una presión de estiramiento o de compresión continua durante este periodo de tiempo prolongado incide directamente en el tejido conectivo, estimulándolo, hidratando y fortaleciéndolo de manera segura. Como resultado, te sentirás más ligero, más flexible y experimentarás una sensación general de bienestar.
Metodología
Las posturas o asanas en Yin Yoga son principalmente de naturaleza pasiva, pero esta naturaleza estática puede llevar a pensar que se trata de una práctica sin exigencias, para principiantes o para personas con lesiones. No exactamente, si bien es un tipo de yoga accesible y recomendable para todas las personas y que puede ayudar en procesos de recuperación, sostener una postura yin puede requerir un menor grado de esfuerzo físico, pero no de esfuerzo mental: el el trabajo de la mente para sostener estas largas posturas es el verdadero desafío de la práctica. En esta práctica se combinan los asanas o posturas estáticas con técnicas de respiración, de relajación y meditación que te van adentrando en una expansiva naturaleza introspectiva, con profundos efectos revitalizantes, calmantes y liberadores. Es ideal para todas aquellas personas que buscan relajación, bajar el ritmo de la rutina diaria y generar un agradable estiramiento y apertura en todo el cuerpo. Además, Yin Yoga es un complemento perfecto para otras prácticas dinámicas.
Beneficios
* Fortalece e hidrata los tejidos profundos para mejorar la flexibilidad y recuperar el rango de movimiento.
* Calma profundamente el sistema nervioso.
* Libera bloqueos y patrones emocionales.
* Revitaliza y aumenta la energía por la estimulación de los meridianos y puntos marma.
* Produce una expansiva paz y claridad mental.